por Mundo Dinero

Quienes se dedican a orientar a los inversores, reconocen que hoy la Bolsa no está barata y los atrasos de ciertas acciones se dan por la comparativa con respecto a otras. De un análisis exhaustivo del tema, Rubén Pasquali analista de Mayoral Bursátil selecciona dos acciones del sector líder y dos del panel general que a mediano plazo pueden traer satisfacciones.
Panel líder
SIDERAR: “Tiene un atraso justificado pero es buena empresa. La justifico por lo que pasa con el precio internacional del acero y la competencia con China, que eso la complica. Pero creo que tiene buenas posibilidades. Es una de las pocas que presentó balance y vino bastante mejor que lo que se esperaba”.
“Además creo que en el plan de infraestructura, se va a necesitar la participación de esta firma”.
“También creo que a mediano plazo es importante el tema de Brasil. Tuvo una situación muy complicada. Muchos de los clientes que tiene Siderar son proveedores de la industria brasileña y tuvieron un estancamiento importante”.
“Asimismo esta semana salieron datos de que la construcción en el vecino país tuvo un parate fuerte. Sin embargo, esta empresa, a pesar de esto, tuvo resultados buenos”.
“Brasil está presentando resultados negativos menores. Hay proyecciones de mejoras y puede ser muy bueno para esta compañía, porque Brasil es un mercado relevante”.
TELECOM: “Creo que la empresa tiene bastante para crecer. Ahora tienen que venir aumentos de tarifas residenciales. Además viene el tema de 4G y eso creo que generará una gama de negocios importante. La veo como una empresa con futuro”.
En el panel general “hay que ver bien los balances. Me gusta una empresa chica que se llama La Anónima, un supermercado. Y especulativamente, Comercial del Plata. Apostaron mucho a la construcción y eso todavía no levantó pero hay posibilidades”.
“Hay muchas otras firmas interesantes, pero están muy caras”, remarcó Rubén Pasquali.
Por su parte, para Osvaldo Rovagnati , director de Mundo Bursátil Sociedad de Bolsa, de acuerdo a una columna de opinión publicada por Telam, “las acciones que están atrasadas, y que en un mediano plazo tienen que comenzar a arrancar, son aquellas vinculadas a los bancos y también las vinculadas al sector del campo. Es el caso de Cresud, que ya ha tenido un buen desempeño, pero que con la toma de ganancias de las últimas jornadas se muestra atractiva para volver a ingresar”.
“Los datos indican que, en medio de una economía que está frenada, el campo está andando. Un ejemplo es lo que sucede con los vehículos ya que, mientras que en la Argentina siempre el auto más vendido fue el Gol, hoy es la Hilux, lo que indica que el campo se está moviendo a un ritmo que no es el de toda la economía”.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista