por Mundo Dinero

Dólar Linked: Permiten captar rendimientos superiores en bonos en dólares con duration menor a 2 años. Mientras que un AA17 (bono en dólares) tiene un rendimiento de 4.7%, los bonos soberanos dólar-linked tienen rendimientos superiores al 7%. CABA, con una calidad de crédito alto, ofrecen un rendimiento por encima del 9%; en particular encontramos atractivos en el tramo largo de la curva, como ser BDC19 y BDC20.
FCI Balanz Capital Ahorro: El inversor podrá acceder a una cartera de LEBACS y bonos que ajustan por BADLAR. Actualmente, con un rendimiento del 35% (TNA), supera ampliamente al plazo fijo; y con el beneficio de que los fondos invertidos se pueden rescatar en 24 hs.
Bonos Dólar: AD16 como un proxy de dólar con rendimiento del 7%, y un recupero rápido del capital, ya que el bono amortiza mensualmente y el vencimiento es a fin de año. Por otra parte, se podrá invertir en el A020, para ir un poco más largo en la curva y acceder a un mayor rendimiento.
FCI Balanz Capital Renta Fija Plus: El inversor podrá acceder a una cartera que posee mayormente activos de bonos subsoberanos, como asimismo bien diversificada a fin de palear la liquidez y el riesgo de las provincias. La cartera solo invierte en activos de alta calidad, significativamente de difícil acceso para un público minorista. Actualmente, la cartera está compuesta en activos dólar, dólar linked y BADLAR.
Bonos Dólar: Para un inversor con un mayor apetito de riesgo, recomendamos invertir en el tramo largo de la curva. Invirtiendo en bonos como AY24 y DICA, se podrá obtener rendimiento en dólares del 6.9% y 7.3%, respectivamente, muy por encima de sus pares emergentes
Acciones: Recomendamos acciones tales como Banco Hipotecario, IRSA y Grupo Clarín. El Merval ha tenido un gran crecimiento y creemos que los fundamentals de estas compañías siguen siendo referencia a la hora de invertir.
Cupones PBI: Apostando a un horizonte de 2 años, los cupones son un buen proxy para captar la economía real de Argentina.
FCI Balanz Capital Renta Fija: El inversor podrá acceder a una cartera que posee, mayormente, activos de bonos corporativos, de difícil acceso para una persona física, igualmente bien diversificada a fin de palear la liquidez y el riesgo crítico de cada compañía. La cartera solo invierte en activos de alta calidad. Actualmente, la cartera se encuentra mayoritariamente invertida en bonos BADLAR + spread, con la flexibilidad de poder rotar la cartera hacia activos dolarizados
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista