por Mundo Dinero

Si tu MiPyME pertenece al sector industrial, agroindustrial o de servicios industriales, podés acceder a un préstamo de hasta $70 millones para financiar tu inversión.
¿Qué puedes hacer con el préstamo?
-Adquisición o leasing de bienes de capital de producción nacional, que podrán tener hasta un 30% de componentes importados. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) es la entidad de consulta de las entidades financieras para definir la composición de fabricación nacional de los bienes de capital a ser financiados.
-Construcción o adecuación de instalaciones, con un tope del 20% para capital de trabajo asociado.
-El monto total de la línea es de $20.000 millones.
-Monto máximo por crédito: $70 millones.
-Plazo: hasta 61 meses, incluido el período de gracia.
-Gracia de capital: 6 meses.
-La tasa durante los dos primeros años es del 25% y está bonificada por el FONDEP.
-Para las MiPyMEs lideradas por mujeres, la tasa es del 24% si cumplen alguna de estas condiciones:
a). El 51% o más de la titularidad de la composición accionaria está en manos de mujeres.
b). El 25% o más de la titularidad de la composición accionaria está en manos de mujeres y a su vez alguna mujer ocupa un puesto jerárquico, designada por Acta de Asamblea y/o Directorio.
-Para las MiPyMEs que hayan exportado en los últimos dos años, cualquiera sea el monto, la tasa es del 23%.
-Para las MiPyMEs que exportan y están lideradas por mujeres, la tasa es del 22%.
Después de los dos años, la tasa es del 30% para todas las PyMEs.
MiPyMEs y Cooperativas del sector industrial, agroindustrial o de servicios industriales.
Tienes hasta el 30 de junio de 2021 o hasta agotar el cupo en cada entidad bancaria.
Mas información acá
Solicitar un crédito de la línea LIP para inversión productiva
Seguí leyendo
- El mercado inmobiliario porteño tuvo en agosto el mejor mes en seis años: las escrituras crecieron un 28%
- Invertir en ladrillos: oportunidades y perspectivas en el corredor Libertador
- Venta de inmuebles en CABA: mayo tuvo el mejor registro en más de cinco años
- Aumenta la cantidad de escrituras de compraventa en marzo 2024
- Mercado inmobiliario: alquilar ahora es más rentable que vender
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco