 por Mundo Dinero
                por Mundo Dinero 
     
 
                    
                                                La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el tercer mes de 2024 una suba de 18,3% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3499 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 347%, con $300.553 millones.
Cabe destacar que en comparación con febrero de 2024, los actos treparon un 53,6%, en febrero hubieron 2213 escrituras.
El monto medio de los actos fue de $88.418.261, 98.758 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio, creciendo así 277,9% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajando 11,3%.
Durante el mes de febrero, hubo 106 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 4,5% respecto al mismo mes del año pasado. Y el trimestre, con 254, termina con una merma del 2,3%.
Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, habló al respecto y dijo: “Si analizamos el volumen del trimestre, es el mejor de los últimos 6 años y se condice con las variaciones que venimos observando y es un dato alentador".
Además, el escribano aseguró que "De hecho, hay un crecimiento del 16% respecto al mismo período del año pasado. Pero insistimos con la capacidad de recuperación que tendría el mercado inmobiliario si vuelve el crédito hipotecario: la última vez que hubo un estímulo a las familias, el nivel de compraventas era el doble de lo que tenemos hoy (casi 15.000 en 2018 versus 7500 en 2024), por eso remarcamos que préstamos de esta índole son virtuosos”.
Seguí leyendo
    
                     
                - El mercado inmobiliario porteño tuvo en agosto el mejor mes en seis años: las escrituras crecieron un 28%
- Invertir en ladrillos: oportunidades y perspectivas en el corredor Libertador
- Venta de inmuebles en CABA: mayo tuvo el mejor registro en más de cinco años
- Mercado inmobiliario: alquilar ahora es más rentable que vender
Más leídas
 
                 
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
 
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global
 
                