por Mundo Dinero

Mientras que el dólar retrocede hasta los 1,0783 frente al euro, el precio del oro
amplía su subida en 2017 hasta cerca del 7 por ciento.
Un dólar más vulnerable a medida que Trump alimenta la incertidumbre -poco se sabe de su anunciada rebaja de impuestos o del multimillonario plan de gasto en infraestructuras y defensa- y el crecimiento de la inflación alimentan el precio del metal amarillo. En Estados Unidos los precios cerraron 2016 en los máximos de hace cinco años, mientras que en la zona euro ha alcanzado en enero el 1.8%, el nivel más alto en cuatro años.
Otras notas | Renta variable: Lo mejor y lo peor de enero
Por tanto, el riesgo político se ha convertido en el primer aliado del precio del oro, que se mueve en dirección opuesta a otro clásico activo refugio como el dólar. La divisa estadounidense se encuentra en mínimos de un año frente al euro tras la reunión de enero tras la que la Reserva Federal no ofreció indicio alguno de cuándo volverán a subir los tipos de interés. La institución anunció en diciembre que al menos habrá tres subidas en 2017, pero los analistas no lo tienen tan claro.
De acuerdo a datos de la agencia Bloomberg, los fondos de cobertura y otros grandes especuladores aumentaron más del doble de su posición neta larga en lingotes en la última semana, apenas tres semanas después de haber sido el metal que más había bajado.
Asimismo, los holdings de inversiones de oro se están expandiendo al ritmo más rápido en un año, a través de productos que cotizan en la bolsa. Los lingotes vieron renacer su atractivo como un refugio después de haber sido ignorados todo el año pasado.
Esta vez, parece ser que la preocupación por los mercados globales le darán un voto de confianza al metal.
¿Cómo invertir?
Para los inversionistas particulares, la forma más popular es la compra de oro físico. Otra opción es invertir a través de ETFs, que utilizan el metal como subyacente replicando su comportamiento. En general, son la mejor opción para inversionistas a corto plazo que quieren proteger su cartera cuando caen los precios de los bonos y de las acciones.
Otras notas | Cresud: La oportunidad de “comprar un dólar por cincuenta centavos”
Los fondos de inversión (cuya correlación con los precios del metal está lejos de del que permiten la compra física) y los certificados y warrants (estos últimos operan con apalancamiento) son las otras alternativas para invertir en oro.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco