por Mundo Dinero

Las grandes ganadoras enero fueron las representantes del sector energético, en particular las petroleras y eléctricas.
Al cierre del mes, los mejores rendimientos pasaron por las acciones de Petrolera del Conosur (PSUR) con una ganancia de 55,6%, seguida por Camuzzi Gas Pampeana (CGPA2) que subió 45%, Petrobras Argentina (PESA) +36,2%, Autopistas del Oeste (OEST) +35%, Pampa Energía (PAMP) +34,1%, YPF (YPFD) +32,6%, Capex (CAPX) +31,9%, Edenor (EDN) +29,2%, Autopistas del Sol (AUSO) +29,1%, Endesa Costanera (CECO2) +27%, Carboclor (CARC) +24,1%, Transener (TRAN) +23,6%, Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) +21,9%, Introductora (INTR) +21,7% y Gas Natural BAN (GBAN) +21,5%, entre otras.
Lo peor pasó por: San Miguel (SAMI) que cayó -14,2%, Celulosa Argentina (CELU) -8,1%, Polledo (POLL) -5,6%, Molinos Juan Semino (SEMI) -4,7%, Morixe Hermanos (MORI) -3,7%, Fiplasto (FIPL) -2,3% y Solvay Indupa (INDU) -1,4%, entre otras.
Arrancando febrero
El principal índice accionario local logró recuperarse de la importante caída de la rueda previa y volvió a posicionarse por encima de los 19.000 puntos. Ayudó al Merval la suba de las empresas del sector energético, tras el anuncio de aumentos de tarifas de luz.
Las acciones de Edenor (EDN), Transener (TRAN), Endesa Costanera (CECO2) y Central Puerto (CEPU) fueron las primeras en reaccionar positivamente ante la noticia.
En este contexto, el Merval terminó ubicándose en las 19.062,59 unidades, ganando el primer día del mes un 1,5% respecto al día previo. Pero durante en enero, el índice líder acumuló una ganancia de 12,7%.
Otras acciones que mostraron una buena performance fueron las petroleras YPF (YPFD), Petrolera Pampa (PETR), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2), Petrolera del Conosur (PSUR), Pampa Energía (PAMP), Petrobras Argentina (PESA).
Sólo cayeron en las primeras ruedas: Celulosa Argentina (CELU), Petrobras (APBR), Carboclor (CARC) y Aluar (ALUA).
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco