por Mundo Dinero

En un mercado donde prevalece la incertidumbre la estrategia es morigerar los riesgos. Los especialistas develan sus estrategias en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
“De acá a diciembre de 2022 hay que diversificar entre inflación, tasa de interés y dólar. A medida que pasamos el año 2023, la inflación también marcará el ritmo pero el atraso cambiario generará más tensiones”, vaticina el periodista Mariano Otálora. Qué propusieron los que más saben en ¿Qué hacemos con los pesos? (A24)
GUSTAVO NEFFA, Partner and Director Research for Traders:
“Validaría letras ajustadas por CER más largas, entre mayo y junio. Hasta las elecciones un Bono TX23. Veo un rebote demasiado violento muy fuerte. A nivel de acciones, poco y nada. No creo en el rebote que hubo en Argentina y pienso que lo mejor ya lo hemos visto. Ya se anunciaron los resultados del dólar soja, pero el riesgo es que se tomen más medidas en caso de que el BCRA empiece a vender reservas La situación sigue siendo muy frágil. En ese contexto, las petroleras perdieron un poco de brillo; las utilities ya tienen lo mejor metido en en su balances y el riesgo en los bancos es muy alto. Creo que hay que decir apostando un poco por las exportadoras, empresas de mediana capitalización. Las productoras de artículos intermedios como SIDERAR y ALUAR tienen balances muy prolijos, pero hay que tener cuidado porque el contexto internacional de precios no favorece.”
Federico Diez, CEO de MegaQM propone 3 carteras para armar a partir de un fondo de inversión.
“Lo fuimos haciendo así porque el 2023 es un año donde tenemos elecciones presidenciales donde nosotros pensamos como gestores de fondo que la agenda política va a empezar a prevalecer también sobre la agenda económica y eso puede empezar a generar ciertas tensiones en los mercados. Venimos con un inercia inflacionaria muy alta que es muy muy difícil de bajar; el gobierno está a través de una política fiscal más prudente desacelerando el gasto público, subiendo la tasa de interés y tratando de evitar que el Banco Central financie al Tesoro como herramientas para tratar de contener ese escenario inflacionario. Pero todavía tenemos varios precios relativos por corregir, salarios atrasados, tarifas públicas atrasadas y sobre todo tenemos un tipo de cambio que está corriendo a niveles del 6.3%. Con lo cual vemos que va a costar bajar este 6.8% de inflación mensual en los próximos dos meses. Si se tienen pesos, recomendamos dirigir el 40% de la cartera hacia fondos de inflación, que rinden inflación más 1 aproximadamente y también aprovechar este nivel de tasa de interés, que se aproxima este al ritmo de inflación. Como siempre, hay que estar diversificado porque Argentina tiene riesgo y hay que tener una estrategia de locación de activo en donde uno lo que tiene que ir después es ir regulando de qué manera va aumentando la posición en los portafolios. A través de los fondos de inversión, el inversor está comprando una cartera diversificada de este tipo de activos. Son productos muy transparentes que cuentan con liquidez y permiten recuperar el dinero en un plazo de entre 24 o 48 horas. Después están las ventajas impositivas dadas por la exención al impuesto a los débitos y créditos, que también beneficia a las personas jurídicas. Para aquellos inversores conservadores estamos recomendando invertir parte de su tenencia en dólares en fondos de deudas corporativas. Argentina tiene empresas de primera línea que han emitido deuda en dólares que hoy el inversor puede capturar rendimiento del 9 al 10% en empresas que tienen muy buen perfil de crédito.”
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista