Jueves 14 de Agosto 2025
Ideas para armar tu cartera

Acciones en alza: cómo invertir según tu perfil

Un análisis que combina contexto político, proyecciones económicas y estrategias para identificar acciones y sectores con potencial en un mercado volátil.

6 Agosto de 2025
Ilustración De Gráfico Azul Y Rojo Negro
Acciones en alza: cómo invertir según tu perfil

El asesor de inversiones Gastón Lentini y Mariano Otálora repasaron el comportamiento del mercado y compartieron ideas concretas para invertir en acciones y otros activos. Recorren desde el rendimiento de las inversiones que ganaron en lo que va del año hasta recomendaciones puntuales para perfiles conservadores, moderados y arriesgados. El foco principal fue cómo posicionarse de cara a la volatilidad política y las elecciones, con una lectura pragmática sobre qué acciones y sectores pueden ofrecer oportunidades interesantes.

Contexto macro: Gobierno, FMI y la lectura política del mercado

El punto de partida del análisis fue político-económico. Gastón Lentini destacó que, más allá de los indicadores técnicos, la imagen del Gobierno es un elemento que influye en la percepción del riesgo y en la calma del dólar. Según la discusión, la entrada de fondos del FMI y una mejora relativa en la imagen pública pueden otorgar "aire" al Ejecutivo para mantener la cotización del dólar en niveles relativamente estables.

Sin embargo, la cautela prevaleció. Los analistas recordaron que las próximas elecciones son un factor decisivo: si la oposición logra un resultado inesperado o si la fuerza que lidera hoy pierde tracción en octubre, el impacto sobre los mercados puede ser significativo. Como dijo uno de los panelistas, y que vale citar de forma literal:

«La plata, si sale mal, sale de nuestro bolsillo».

Por eso la recomendación fue preparar carteras pensando en distintos escenarios: uno optimista, donde la calma política y la entrada de divisas impulsen un rally; y otro conservador, donde la volatilidad electoral exija más liquidez y menor exposición a riesgo.

Qué inversiones ganaron en lo que va del año

Gastón Lentini y Mariano Otálora repasaron los instrumentos que mejor rendimiento tuvieron para quien invirtió al inicio del año. Tomando como ejemplo una inversión inicial de un millón de pesos, los grandes ganadores fueron:

  • Oro: +45% en pesos (según la comparación conversada). El oro actuó como refugio y cobertura.
  • Bitcoin: recuperación significativa durante el periodo analizado.
  • Plazo fijo UVA y plazo fijo tradicional: tasas reales positivas en algunos casos, por encima del IPC.
  • Dólar MEP y contado con liquidación: cerca del IPC en ciertos momentos, con recuperación en las últimas semanas.
  • MERVAL: mostró recuperación en las últimas semanas tras una corrección previa.

El diagnóstico fue claro: hubo activos que superaron la inflación, otros que protegieron el capital en moneda extranjera, y algunos que ofrecieron oportunidades en dólares y en peso dependiendo del horizonte del inversor. La recomendación práctica fue medir cada inversión también en dólares, no solo en pesos, para evaluar el verdadero desempeño real a futuro.

Tabla comparativa con rendimiento de oro, bitcoin, plazos fijos y dólar MEP

Estrategias por perfil: Acciones locales

Al analizar acciones argentinas, los analistas propusieron dos nombres centrales según perfil de riesgo:

YPF: Acciones defensivas y exposición a dólares por exportaciones

YPF fue señalada como el "caballito de batalla". La razón: las inversiones en gas y proyectos de exportación de hidrocarburos por vía marítima pueden traducirse en generación rápida de divisas para el país y, por ende, flujo de caja a la empresa. Para inversores con horizonte medio y buscando exposición a la reactivación exportadora, YPF fue presentada como una jugada con lógica macro.

Macro: acciones bancarias con potencial de recuperación

Banco Macro fue recomendado para perfiles algo más arriesgados. A pesar de críticas políticas por su vinculación con gobiernos pasados, el análisis financiero muestra que, desde distancias a máximos y calidad de balances, Macro podría tener espacio para subir. Los asesores advirtieron que el sector financiero es de los más volátiles, por lo que la posición en acciones de bancos debe ser proporcional a la tolerancia al riesgo del inversor.

Panel mostrando YPF y Banco Macro en pantalla con indicadores de mercado

Acciones internacionales: opciones para diversificar

En la porción internacional de la cartera, se presentaron tres ideas principales y otras alternativas más especulativas. El objetivo fue ofrecer propuestas para quienes desean diversificación fuera de la economía local.

Mercado Libre: zona para observar y punto de compra sugerido

Mercado Libre presentó ventas sólidas, aunque las ganancias por acción quedaron por debajo de lo esperado, lo que generó una corrección inicial. Desde el punto de vista técnico, se marcó una zona de interés: alrededor de USD 2.200 como nivel atractivo de compra tras una corrección desde USD 2.600. Los analistas calificaron a Mercado Libre como una empresa líder en la región con fundamentos sólidos, por lo que las acciones pueden ser una opción relevante para inversores con visión a mediano-largo plazo.

Berkshire Hathaway: conglomerado con descuento relativo

El holding de Warren Buffett cotizaba casi un 15% abajo en el momento del análisis. La sorpresa fue que la propia empresa no recompró acciones en el último trimestre, lo que planteó dudas sobre su comportamiento en caídas. Aun así, la idea fue que comprar acciones de un conglomerado con descuento puede ser prudente para quienes buscan calidad con margen de seguridad. También se subrayó que Berkshire Hathaway mantiene posiciones importantes en bonos del Tesoro y liquidez relevante.

Ideas más picantes: UNH y Baidu

Para quienes toleran más riesgo, se mencionaron dos nombres:

  • UNH (UnitedHealth Group): compañía del sector salud golpeada por problemas reputacionales y fraudes; sin embargo, su valor cotiza cerca de un tercio de lo mostrado hace seis meses, lo que plantea un castigo excesivo según el equipo.
  • Baidu: un gigante chino con métricas atractivas, pero con el riesgo inherente a la intervención regulatoria en China. Las acciones de empresas chinas ofrecen alto potencial y riesgo regulatorio.

Panel con ticker de Berkshire, UNH y Baidu para la región internacional

Commodities y mineras: cobertura contra la inflación

Las acciones del sector minero fueron presentadas como una cobertura natural contra la inflación, especialmente aquellas ligadas al cobre y otros metales estratégicos. Se mencionó una empresa minera que había sufrido una baja importante en el último mes, lo que la convirtió en una oportunidad doble: revalorización potencial y protección frente a la suba de precios de commodities.

Gráficos de empresas mineras y commodities como cobre mostrando caída reciente

Recomendaciones prácticas para armar la cartera

Las recomendaciones prácticas del análisis pueden resumirse en los siguientes puntos:

  1. Evaluar perfil de riesgo y definir porcentaje en acciones locales vs internacionales y en activos refugio (oro, bitcoin, MEP).
  2. Marcar niveles técnicos clave: por ejemplo, Mercado Libre en USD 2.200 como zona de compra interesante.
  3. Considerar exposición a sectores que generan dólares: energía (YPF) y bancos con balance sólido (Macro).
  4. Usar commodities y mineras como cobertura contra inflación en carteras con horizonte real.
  5. Preparar la cartera para la volatilidad política: mantener liquidez para aprovechar correcciones y evitar pánico.

Se reiteró que cada inversor debe adaptar estas ideas a su horizonte y tolerancia al riesgo. Las acciones recomendadas se deben ponderar dentro de una estrategia diversificada y con planes de salida o stop-loss claros para reducir el impacto de movimientos adversos.