por Mundo Dinero
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó el jueves pasado que los bancos puedan ofrecer a sus clientes depósitos a plazo fijo en pesos atados a la cotización del dólar.
En concreto, el público inversor realiza un depósito en pesos y en ese momento se toma el valor del dólar oficial del día. Al momento de retirar el depósito el ahorrista se llevará un capital, en pesos, equivalente a la cotización dólar de ese día. Dado que en los hechos es una inversión atada al dólar, lo más probable es que los bancos ofrezcan tasas apenas algunas décimas por arriba del 0%.
Fuera de esto, la opción que sigue el mismo concepto son los fondos comunes de inversión (FCI) dólar linked. Al respecto Nicolás Chiesa, director de Institucionales de PPI (Portfolio Personal Inversiones), indicó que en el contexto actual hay mucha incertidumbre con todo el espectro de instrumentos de este tipo.
“El temas es que ante los rumores de desdoblamiento cambiario se generó mucha incertidumbre sobre qué tipo de dólar tomarán los instrumentos dólar linked”, remarcó Chiesa.
“Todo indica que será el dólar 3.500 del BCRA. De ser así, si este continúa planchado y lo que devalúa es el financiero, significa que el producto que uno compraba como protección, no protege. Por eso hubo importantes rescates de los fondos dólar linked esta semana”, adelantó.
Mirá el análisis en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global