por Mundo Dinero
“A partir del 1 de octubre va a intervenir la AFIP autorizando a cada individuo la compra o no del cupo de los 200 dólares”, adelantó Mariano Gorodisch.
Esta modalidad de cepo es ya conocida por los argentinos que durante el período 2012-2015 recibían autorización para comprar cierta cantidad de dólares, según el nivel de ingresos. La modalidad actual será diferente, ya que de acuerdo a los ingresos y capacidad de ahorro de cada individuo se autorizará o no la compra de los 200 dólares. No habrá término medio.
Con esta medida, buscan que baje la cantidad de gente que compra, sobre todo si son los que hacen el famoso “puré”, que implica la compra de dólar ahorro y posterior venta en el mercado paralelo para quedarse una diferencia de 6.000 pesos.
“Las reservas netas líquidas del Banco Central no dan más. En agosto compraron casi 5 millones de personas. La proyección de septiembre es que unas 6 millones de personas compren dólar ahorro, lo que significa unos 1.200 millones de dólares”, remarcó Gorodisch.
“Ya el área de sistemas de la AFIP, está trabajando en la implementación”.
Respecto del dólar bolsa, “la idea del Gobierno es eliminar próximamente el parking”, resaltó. Eso sería una buena noticia.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global