por Mundo Dinero

Mientras que el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) ubicaba el índice de inflación del mes de octubre en torno al 3,2%, el INDEC reveló esta semana que la suba generalizada de los precios de la economía fue de 3,8%, superando este guarismo y ubicándose 1 punto porcentual por encima de la registrada en el mes de septiembre. De esta manera, fue el dato más elevado en lo que va del año.
“El Gobierno tiene un montón de herramientas para contener la inflación. Pero desde ya el año que viene van a aumentar muchos precios que este año estuvieron reprimidos. La inflación 2020 estaría terminando en el orden del 36/37 por ciento y para los próximos 12 meses se espera una inflación del 52,1%”, informó Mariano Otálora.
Todo esto se relaciona directamente con las tasas de interés. "Ya sabemos que el plazo fijo quedó muy retrasado. Ya van tres meses de rendimientos reales negativos. La tasa del 52% la estamos proyectando en los bonos, lo que los hace bastante atractivos", indicó Gustavo Neffa, socio de Researchs for Traders. "Por tanto la estrategia es comprar bonos ajustados por CER o Badlar y descartamos los de tasas fija (como el plazo fijo)", agregó. Además "el dólar linked tiene que estar en el menú", remarcó Neffa.
Por su parte, Rafael Di Giorno, director de inversiones de Proficio Investment, indicó que "llegar sin devaluar o con micro devaluaciones hasta las elecciones del año que viene trae aparejadas muchas dificultades en la economía real. Hay faltantes y escasez en un montón de productos sobre todo en lo que se producción. Vemos que la inflación está reprimida. Toda la emisión en algún momento se empieza a trasladar a precios. Primero se va a los activos financieros y después se va a precios”, resaltó.
Mirá el análisis completo en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista