por Mundo Dinero

En Argentina, 2020 y el manejo de la pandemia de COVID-19 significaron un récord de caída de puestos de trabajo. La cuarentena más extensa del mundo implicó que, al tercer trimestre se perdieran el doble de horas trabajadas que en el resto del mundo: -20% i.a. en Argentina vs. -10% en el mundo, según la OIT.
Pero más allá de los datos generales producto de la pandemia, en los últimos 8 años surge un dato que alarma y preocupa. En ese período se crearon 681.083 (+26,7%) puestos de trabajo en el sector público, mientras que en el sector privado se perdieron 270.228 (-4,4%).
“Es un dato que oculta un montón de realidades”, indicó el economista Esteban Domecq. “Por ejemplo el problema de generación de empleo de calidad, que es el que paga cargas sociales, es más estable y tiene mejores remuneraciones”.
“Todo esto es consecuencia del ciclo de estanflación en el que estamos metidos desde 2011 y de un modelo económico en el que se empezaron a perder empresas y como consecuencia, puestos de trabajo”, advirtió Esteban Domecq.
“En los últimos 8 años se cerraron 40.000 empresas. La mitad de eso, fue producto de la pandemia. Está claro que para la generación de empleo necesitás una economía próspera y el marco legislativo además juega muy en contra”, resaltó el economista.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino