por Mundo Dinero 
     
                    
                                                Echar la culpa al ahorrista que compra dólares ya es un argumento que no va. La moneda local no tiene ningún peso, la historia nos juega en contra y los niveles de inflación año a año superan todas las mediciones. El promedio de los últimos 85 años es del 50%. Además son niveles inconcebibles en comparación con otros países, como Estados Unidos, con inflación promedio en ese período de 3,5%.
Suscribite a nuestro newsletter semanal | RECIBIR
Asimismo, “los políticos nos vienen robando el crecimiento. Somos sistemáticamente más pobres. Y somos lo que menor desarrollo y crecimiento tenemos en la región. Nos han robado el presente y el futuro. Y no queremos que nos roben más”, remarcó Mariano Otálora.
“Entre 1935 y 2018, durante el 75 % de ese período, sufrimos déficit financiero y fiscal. Este es el gran problema que no se quiere atacar. Tuvimos que estar siempre tomando deuda o emitiendo moneda. Además de subir impuestos. Por tanto, esta es la realidad que hay que cambiar. Hay que cambiar la dinámica de la economía”, indicó Mariano Otálora. Y remató su presentación presentando la cifra de inflación acumulada entre 1935 y 2019:
“Con los mismos problemas y las mismas soluciones, es muy difícil esperar que algo cambie”, añadió Mariano Otálora. Al respecto, José Dapena, director de la Maestria en Finanzas de UCEMA indicó que “hubo muchos períodos en los que no nos preocupaba el dólar. El argentino se obsesiona con el dólar cuando tiene miedo. Eso se ve reflejado en la brecha cambiaria”.
“Y la gran cantidad de pesos que se imprimieron generan ese miedo. Frente a eso se necesitan mantener dos variables, atrasar el dólar y congelar tarifas”, indicó Dapena.
“Sin un plan, el dólar no tiene precio”, concluyeron en el programa.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
    
                     
                - La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                                 
                - Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
 
                                 
                - La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
 
                                 
                - Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
 
                                 
                - Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global