por Mundo Dinero

Dólar, Merval y Riesgo País: A la espera del triple mil en el mercado financieroLa reciente reducción del riesgo país a mínimos intradiarios, perforando los 1300 puntos desde 2020, refleja la confianza creciente de los inversores en la economía argentina.
Durante el programa "¿Qué hacemos con los pesos?", emitido los domingos a las 23:00 por A24, el asesor de inversiones Leonardo Chialva debatió esta novedad financiera con Mariano Otálora.
Al respecto, el especialista explicó el concepto del "triple mil" como la meta de alcanzar mil puntos de dólar, mil de riesgo país y mil de Merval. Esta meta va más allá de una simple aspiración; representa la búsqueda de estabilidad y crecimiento sostenible en los mercados financieros, fundamentales para la recuperación económica a largo plazo del país.
Para comprender este objetivo, Chialva subrayó la relación entre el dólar, el riesgo país y el índice Merval. La estabilidad del dólar es esencial para mantener el poder adquisitivo y la competitividad de la moneda nacional, mientras que la reducción del riesgo país refleja la confianza de los inversores en la economía argentina. Por otro lado, el desempeño del Merval, el principal índice bursátil del país, indica el estado financiero de las empresas locales.
En su análisis junto al conductor Mariano Otálora, Chialva destacó la caída del riesgo país y la reacción del Merval. Sin embargo, el experto advirtió que esta etapa del mercado podría caracterizarse por lo que él denomina carry trade "tortuga".
¿Qué es el carry trade “tortuga”?
El carry trade es una estrategia en la que los inversores toman prestada una moneda con una tasa de interés baja para invertirla en otra con una tasa de interés más alta. En el contexto argentino, esto se traduce en invertir en pesos para obtener ganancias en dólares.
Sin embargo, Chialva hizo hincapié en que las altas rentabilidades observadas en el corto plazo pueden no ser sostenibles a largo plazo, y que no deben utilizarse como garantía para inversiones futuras. "Se ganó un 70% en un mes y medio, pero eso no se va a repetir. El que piense que en un mes y medio va a tener ese nivel de rentabilidad está equivocado", dijo el asesor.
El análisis de Chialva ofrece una visión integral del panorama financiero argentino, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan los inversores en el actual entorno económico. La búsqueda del "triple mil" representa una aspiración hacia la estabilidad y el crecimiento sostenible, pero requiere una comprensión del mercado y una estrategia de inversión sólida para alcanzarla.
Seguí leyendo
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- La economía argentina bajo la lupa: claves del momento y oportunidades para invertir
- El delicado equilibrio económico en la recta final hacia las elecciones
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Se consolida el movimiento
Altcoins en foco: Ethereum toma impulso y el mercado cripto se recalienta


Dólares frescos para el BCRA
La economía argentina gana aire tras el desembolso del FMI: oportunidades de inversión

Tras años de crisis y procesos judiciales
Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa

El mercado local enfrenta tensiones
La economía argentina bajo la lupa: claves del momento y oportunidades para invertir

El ecosistema cripto vuelve a moverse
El rebote de las altcoins despierta interés: oportunidades y riesgos a considerar

La volatilidad obliga a redefinir carteras
Las mejores estrategias para invertir en un año cargado de riesgos e incógnitas

La búsqueda de refugio ante la inflación