por Mundo Dinero

Aunque en Argentina los créditos hipotecarios son inexistentes, en Estados Unidos es posible acceder a uno, incluso en condiciones más ventajosas que para los propios norteamericanos. Enterate de qué se trata.
“En Argentina, que no hay crédito hipotecario y la gente apenas puede financiarse con tarjeta de crédito y con suerte aplica para un crédito personal, que exista la posibilidad de comprar una vivienda en Estados Unidos es súper interesante”, contextualiza Mariano Otálora, conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24)
Según explica Gastón Schneider, de QKapital, es más fácil de lo que uno cree. “Los créditos hipotecarios para extranjeros en Estados Unidos son más sencillos que para los americanos. A los locales le piden los taxes, declaración de impuestos, reporte de crédito y otros requisitos que complican. Pero para los extranjeros es más sencillo; les piden 5 requisitos y un anticipo del 30%. El banco financia un 70% a 30 años con tasas de 3, 5 ó 7 años fijos dependiendo de lo que el cliente quiere.”
En cuanto a los requisitos para acceder al crédito, el especialista destaca que son 5. “Los bancos piden una copia de la Visa de cualquier tipo y pasaporte para ingresar a los EE. UU., un recibo de luz, teléfono o cable del país de origen a título personal, una referencia bancaria argentina o americana y una declaración de ingresos que no necesariamente es la declaración impositiva de la AFIP, sino una carta de una carilla de un contador indicando los ingresos de los últimos dos años y el ingreso actual. El último requisito son los fondos disponibles para hacer la transacción; si un cliente financia un 70% tiene que mostrar el 30%, preferentemente en Estados Unidos.”
Son créditos bancarios tradicionales con tasas que oscilan entre el 4.5% y el 5.25%. “Hubo una suba en los últimos 3 meses, pero está por debajo del crédito a 30 años para un americano. Los extranjero suelen acceder al crédito a través de una sociedad como una SRL -que acá se llama LLC- o una INC., o una LLC con una off shore por encima extranjera.”
Si se decide hacer uso de esta posibilidad de inversión es bueno saber que el la puesta en marcha del negocio insume entre 30 y 45 días. “Nosotros ayudamos durante todo el proceso; una vez que tenemos todos los requisitos el banco demora entre 30 y 45 días para fondear la transacción. Por lo general, un cliente extranjero compra una casa de vacaciones o una propiedad de inversión que puede alquilar; generalmente, si se financia un 50% del precio de compra el alquiler paga la hipoteca, las expensas y el seguro del condominio. Si se financia un poco más, quizás haya que agregar algunos dólares al mes.”
Para estimar cuánto habría que invertir, Gastón Schneider toma como referencia el costo de las propiedades en Miami. “En las zonas más requeridas arrancan en usd 250 mil, si se va más hacia el oeste más alejadas de la playa hay valores más accesibles. En el caso de que ya se tenga una propiedad en Estados Unidos, se puede hacer una hipoteca sobre ese inmueble con los mismos requisitos y el banco le da al propietario un cash out de un 60% del valor para que lo use como quiera.”
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista