por Mundo Dinero

"El Grupo Renault informa de que, habida cuenta del impacto de la crisis sanitaria de COVID-19, todas las fábricas del Grupo se encuentran ahora paralizadas, con excepción de las fábricas de China y Corea del Sur que han reanudado su actividad o están en proceso de reanudación", escribió el fabricante francés en un comunicado.
La producción se interrumpió a fines de enero en la fábrica de Wuhan, la ciudad china que fue el primer epicentro de la pademia. Según Renault, tiene una capacidad de producción de 150.000 vehículos, que "puede duplicarse".
La fábrica de Busan (Corea del Sur), que produce anualmente 216.000 vehículos, fue detenida el 7 de febrero. El jefe del grupo Jean-Dominique Senard ya había anunciado la reanudación de la producción.
La crisis de la pandemia, que afecta a todo el sector automovilístico, es especialmente grave para Renault, que entró en números rojos en 2019 por primera vez en diez años y anunció en febrero un plan de ahorro, sin excluir el cierre de fábricas.
En 2019, las ventas de Renault disminuyeron un 3,4% a 3,75 millones de unidades.
Fuente | AFP
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco