por Mundo Dinero

El Gobierno nacional enviará este martes a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2021. “Este documento de un marco sobre lo que puede venir. Por supuesto luego vienen las correcciones”, indicó el periodista Carlos González Prieto.
“Para el año que viene prevén un crecimiento de 5,5% y un nivel de inflación del 28%. El dólar estaría en $101,60 mientras que en $81,40 para este fin de año. Esto implica que subirá un 24%, unos 4 puntos menos que la inflación proyectada”, informó González Prieto.
Asimismo el déficit previsto para las cuentas públicas en 2021 será de 4,5% del PBI. Esta meta implicará un recorte del orden de los 2,5 puntos en el desequilibrio proyectado para este año.
También se conoció que el proyecto destinará más del 60% de los recursos a gastos sociales y que tendrá una fuerte impronta en perspectiva de género, con la finalidad de trabajar por el cierre de las brechas y desigualdades existentes.
Una vez que ingrese, la iniciativa deberá ser debatida en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
Desde el oficialismo, estimaron que el proyecto podría estar en condiciones de obtener dictamen y llegar a recinto en la primera quincena de octubre, fecha en la que todavía estará vigente el protocolo de sesiones mixtas -con variante de presenciales a demanda- avalado el martes pasado.
Mirá la información en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco