por Mundo Dinero

Los estrategas de JPMorgan Chase & Co. opinan que la mayoría de los activos de riesgo, un universo que generalmente incluye acciones y crédito, han tocados mínimos por la recesión que afecta a las economías en todo el mundo.
Las condiciones que JPMorgan había fijado para una estabilización del mercado y el repunte se han cumplido en gran medida, con precios similares a una recesión, una reversión en el posicionamiento de los inversores y un estímulo fiscal extraordinario, escribieron los estrategas dirigidos por John Normand el viernes. Las tasas de infección por coronavirus siguen siendo un factor incierto ya que siguen siendo altas, incluso si se están “desacelerando” en Estados Unidos y Europa.
“Los mercados de riesgo probablemente sigan siendo volátiles ya que las tasas de infección crean incertidumbre sobre la profundidad y la duración de la recesión de Covid, pero ha habido suficientes cambios desde el punto de vista fundamental y técnico para justificar la adición de riesgo de manera selectiva”, escribió Normand. “La mayoría de los mercados de riesgo probablemente ha llegado a sus mínimos para esta recesión, excepto quizás el petróleo y algunas monedas emergentes aquejadas de problemas de sostenibilidad de la deuda”.
La mayoría de los activos de riesgo deberían cotizar al alza en el segundo trimestre del año, dijo Normand. Recomienda que los inversores compren gradualmente en mercados donde ha habido excesos de venta, particularmente aquellos donde los bancos centrales están comprando directamente.
Pero no todos ven necesariamente el fondo.
David Kostin, de Goldman Sachs Group Inc., reiteró en un comentario el viernes que espera que el mercado baje en las próximas semanas. Citó una lista de verificación para una recuperación sostenida similar a la de Normand: una desaceleración de la propagación viral, evidencia de que el estímulo de la política fiscal y monetaria está funcionando y un fondo en la posición y los flujos de los inversores.
Anatole Kaletsky, de Gavekal Research Ltd., dijo en un comentario el lunes que es demasiado pronto para comprar acciones, citando razones que incluyen la confianza de los inversores “sorprendentemente complaciente”y datos históricos que muestran que los mercados bajistas casi nunca terminan en una venta masiva sin volver a tocar un fondo.
El índice MSCI All Country World cayó un 34% desde su máximo histórico de febrero a su mínimo reciente del 23 de marzo. Al inicio de las operaciones en Londres el lunes, había recuperado más de la cuarta parte de esa pérdida.
Normand dijo que su enfoque encaja con las recomendaciones de la semana pasada de analistas de JPMorgan para agregar exposición en el crédito estadounidense y europeo, los soberanos europeos periféricos y los puntos de equilibrio de la inflación de EE.UU. y Europa.
Por el lado de renta variable, las cosas son algo más matizadas. La cartera de activos múltiples de JPMorgan ha estado sobreponderada en renta variable durante todo el año, aunque está parcialmente cubierta con posiciones cortas en crédito y largas en dólar estadounidense.
“Por lo tanto, los ajustes futuros serían en cuanto a magnitud y fuente de financiamiento en lugar de inclinación general”, dijo Normand.
Nota Original:JPMorgan Says the Market Rout Is Probably Past Its Worst Now (1)
For more articles like this, please visit us at bloomberg.com
Fuente | Bloomberg
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco