por Mundo Dinero

Los valores a corto plazo VCP (VCP) son títulos de deuda emitidos por entidades privadas a un plazo siempre inferior a un año y que incluyen un solo pago (capital e intereses) y se concreta al vencimiento.
Su atractivo es que le dan al inversor la posibilidad de tomar riesgo privado con una tasa de rendimiento generalmente más atractiva que la que brinda un plazo fijo en circunstancias normales. Además de dejar abierta una puerta de salida, ya que podrá negociarse su valor en la plaza secundaria en el momento en que se requiera.
“La semana que viene se hará la primera emisión de un valor a corto plazo de Balanz. La firma es una Sociedad de Bolsa, la más importante en cuanto a títulos públicos y agente MAE. Estamos haciendo un programa de emisión de deuda, porque nuestros inversores lo solicitan”, destacó Isabel Pita directora de Balanza Capital.
“Con este instrumento, podés entrar y salir en cualquier momento y obtener la liquidez en 72 horas e incluso en forma inmediata”.
“Además las tasas son superiores a las que se ofrecen en el mercado. En este caso se hará una emisión en pesos y una en dólares. La emisión en pesos es a tasa Badlar más un plus de 4 ó 5 puntos de tasa, lo que resulta un interés parecido que las Lebacs. La diferencia con éstas últimas es que están teniendo tasas en reducción y parece que van a seguir bajando. Por su parte, la emisión en dólares tiene un rendimiento esperado del 7 %”.
Mirá la explicación completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


