por Mundo Dinero

Los récords que sostiene el mercado estadounidense hacen que las oportunidades para entrar a invertir se achiquen. Muchos analistas recomiendan mantener la posición o cambiarla en activos conservadores, a la espera de una corrección. Pero el mercado estadounidense es tan grande que siempre hay retrasos en algunos papeles, ya sea porque son empresas que no pertenecen a un sector que no terminó de recuperarse, o son empresas con mucha volatilidad y permiten tradear en el corto plazo.
El experto analista de mercado, José Bano de IOL invertironline.com, nos presenta cinco recomendaciones, que por distintas razones, son oportunidades específicas de compra dentro de un mercado que muestra señales de saturación.
Visa
Es una compañía muy sana y de muy buenos ratios a nivel valuación dentro del sector. Es una acción que no está de moda, a diferencia de Paypal o Square, incluso mostrando mejores ratios. La diferencia es que tanto Paypal como Square crecieron en el último año. Visa tuvo un retroceso comparando 2019 contra el 2020 de la pandemia, aunque en 2021 repuntó. En agosto de 2021, Visa subió 125% contra agosto de 2020.
Beyond Meat
Es una firma que produce sustitutos de carne. Empezó con la comercialización de una hamburguesa a base de productos vegetales y se expandió hacia el sustituto de la carne de pollo. Según Bano “es una empresa con productos de mucha tecnología e investigación. Cada mejoramiento del producto tiene nombre de versiones como en el caso de las tecnológicas.” Vende sus productos directo a los consumidores, con presencia en góndolas de supermercados y acuerdos con las grandes cadenas.
La acción de Beyond Meat tuvo mucha volatilidad que sirve para tradear. El experto señala que “de la zona de 120 dólares para abajo, es zona de compra y 160 zona de venta. Actualmente está en 115 dólares, y desde mayo hizo el recorrido desde 120 hasta 160 en cuatro oportunidades”
Alexandria Real Estate
Es una empresa de fideicomiso que se enfoca en un nicho muy específico dentro del sector inmobiliario. Tienen propiedades tipo campus, que las alquilan a empresas de ciencia y tecnología. Por otra parte, tiene una compañía de venture capital que invierte en los proyectos de las compañías que les alquilan. Esta empresa desde que comenzó a cotizar en la bolsa, desde 1997, subió casi 2000%, lo que significa una suba del doble con respecto al índice Nasdaq y el cuádruple comparado con el índice S&P.
Exxon Mobil
La recomendación es para aquellos inversores que quieran una empresa dentro del sector de la energía. Se puede invertir en pesos desde Argentina con los Cedears. Lo interesante de la compañía, es que durante 2020 tuvo una fuerte caída anual, pero no paró de crecer desde el segundo trimestre del año pasado.
Alibaba
Es una compañía con muy buenos ratios, en particular comparada contra la líder del sector, Amazon. Podría valer un 50% más de lo que vale. Su precio está caído porque presenta un riesgo regulatorio. Con respecto a las regulaciones de China, hay presión en relación a su posición monopólica. En caso de EEUU le pide a la empresa una mejor presentación de los estados contables y amenaza con deslistar la empresa del mercado.
Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


