por Mundo Dinero 
     
                    
                                                “Para un inversor de mediano y largo plazo el mercado local empieza a ser atractivo. Las inversiones en bonos en dólares tienen un horizonte interesante porque tiene muy bajas opciones de entrar en default”, resaltó Patricio Santángelo en el programa Qué Hacemos con los Pesos (A24).
“Las inversiones en pesos, son riesgosas. Si bien el acuerdo por la deuda favorece al país, el mercado accionario y los bonos no lo reflejan. La macro está muy desbalanceada y la parte fiscal está muy débil. Es cierto que es una situación mundial. Pero Argentina viene con una historia de 70 años de fracasos macroeconómicos. A pesar de que el mercado está barato, no veo gatillos a la suba”, indicó.
“Con respecto a qué hacer con el dinero, como los bonos a nivel internacional no dan nada, empezó la euforia por el oro. Y dentro de esto, apuntaría a las acciones mineras”.
“Los argentinos pueden invertir en el nuevo bono 2030. No te va a dar intereses pero a finish rinden más del 11%. También invertir en Barrick Gold. Como así también acciones de tecnología, como Intel o Cisco que no están tan caras”, remarcó el especialista.
Mirá la nota en el programa
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
    
                     
                - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
 
                                 
                - Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                                 
                - Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
 
                                 
                - Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
 
                                 
                - La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global