por Mundo Dinero

El último viernes, el dólar informal cerró a $195 y por encima de los $200 en Rosario. Si bien el mercado del dólar blue es chico, con un volumen de apenas 5 millones de dólares por día, el problema se presenta como factor psicológico en la economía real de la gente y los comerciantes. Según el periodista económico Mariano Gorodisch ”la situación del dólar blue preocupa al Gobierno. Seguramente en la semana va a intervenir el dólar bolsa, que está subsidiado por el Banco Central”
De todas formas, el volumen del dólar bolsa se ha reducido muchísimo por las acciones restrictivas del Gobierno. El cepo no permite comprar más de 18 mil dólares por semana. Aunque puede ser mucho dinero para un ahorrista, para las empresas, que son las que mueven la cotización en este mercado, es muy poco.
Mariano Otálora, conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? A24, señala que “un dólar cerca de 200 pesos no sorprende a nadie. Responde al aumento de la inflación, a los desequilibrios de la economía y a la marcha y contramarcha del Gobierno.”
Factores que influyen para la suba del dólar
Desde lo comercial, estamos en un mundo en donde falta mercadería del exterior, por la crisis de los fletes que han aumentado muchísimo. Esto provoca que esté cortada la cadena de suministro. Muchos recursos de las empresas, destinados a la compra de esta mercadería que no llega, terminan en el dólar.
Además, en Argentina tenemos el petróleo gaucho, que vale 55 dólares, cuando en el exterior se cotiza a 85. Las empresas, cómo las empresas de logística, que destinan recursos para la compra y acopio de gasoil, no consiguen y también terminan comprando dólares.
Como tercer factor, está el problema de la emisión. El economista Salvador Di Stéfano señala que “ la emisión monetaria en el segundo semestre del año está a un ritmo de 200 mil millones de pesos de emisión mensual. Esto no ocurrió en la primera parte del año. El Gobierno no está cobrando el impuesto a la riqueza, ya que no cobra bienes personales y se terminan las grandes cuotas de impuesto a las ganancias. Así que todo el excedente termina en dólares.”
En este contexto, se suma la expectativa electoral. Las empresas y los inversores buscan una cobertura frente a una posible devaluación. Esto queda evidenciado en que en la última semana hubo un muy fuerte posicionamiento en el dólar futuro.
Di Stefano concluye “ el gobierno tiene muy pocos recursos para poder detener una suba del dólar. Creo que el dólar blue va a aumentar y lo veo cerca de los $240. Pero también creo que los precios van a aumentar aún más. Por esto considero que es una buena oportunidad para realizar consumo de bienes que venimos postergando, antes que suban en dólares: propiedades y autos, por ejemplo.”
El dólar billete le gana a todo
Haciendo un análisis a 5 años, se ve que el valor del dólar quedó por encima de la soja, del índice del consumo masivo e incluso por encima del precio de las propiedades. Di Stefano señala que “hace 5 años, por el precio que comprabas 40 metros cuadrados, hoy conseguís 100 metros cuadrados.” y agrega “la oportunidad financiera es ahorrar en dólares en cabeza de persona humana. Cuando aumenta el dólar no paga impuesto a las ganancias. Y al mismo tiempo tener una personería jurídica en la empresa bien endeudada en pesos, y con activos en insumos y bienes de capital.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco