por Mundo Dinero

La Reserva Federal, en una decisión histórica, acordó por primera vez la compra de bonos corporativos y prestar directamente a las empresas, además de expandir su cartera de activos tanto como sea necesario para estabilizar los mercados y desplegar pronto un programa que permita a las pequeñas y medianas empresas obtener crédito.
"Es su momento de bazuca", dijo Russell Price, economista jefe de Ameriprise Financial Services en Troy, Michigan. "Es su momento de 'haremos lo que sea necesario', lo que debería ser una señal para los mercados financieros y los inversores de que la Reserva Federal entregará toda la liquidez necesaria para respaldar la economía durante este período".
Según los nuevos programas, la Reserva Federal prestará dinero con respaldo de deuda estudiantil, de tarjetas de crédito y créditos del gobierno a pequeñas empresas, además de comprar bonos de compañías más grandes y otorgarles préstamos, en lo que equivale a un financiamiento puente de cuatro años.
Casi un tercio de la población de Estados Unidos está sujeta a reglas que cierran negocios no esenciales y desalientan a las personas a abandonar sus hogares para frenar la propagación del virus.
Cientos de miles de personas ya han solicitado un seguro de desempleo solo en California, dijo el gobernador del estado el fin de semana, y muchos analistas proyectan bajas de la actividad económica en el próximo trimestre peores a las de la Gran Recesión.
Una encuesta de Reuters de economistas estimó que las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron en un millón la semana pasada, y algunos creen que el número podría ser mayor.
La Fed dijo en un comunicado que decidió poner en marcha la iniciativa cuando "quedó claro que nuestra economía se enfrentará a una grave alteración".
El banco central de Estados Unidos añadió que las compras por parte del Tesoro de valores respaldados por hipotecas serán expandidas cuanto sea necesario "para apoyar un funcionamiento amable del mercado y la transmisión efectiva de la política monetaria a (...) la economía".
La Fed dijo en un comunicado que los pasos fueron aprobados de manera unánime por los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal.
Fuente | Reuters
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco