por Mundo Dinero

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) alcanzó un importante saldo positivo de USD 1.893 millones en mayo, debido a una fuerte contracción de las importaciones. En los primeros cinco meses del año el saldo favorable para el país por el intercambio de bienes con el exterior acumuló 6.612 millones de dólares.
En un marco de contracción global del comercio y de la actividad económica por efecto del coronavirus, el amplio saldo favorable se debió a que en el quinto mes del año las exportaciones se redujeron un 16,3% interanual y las importaciones, un 31,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En mayo de 2020 las exportaciones alcanzaron USD 5.061 millones y las importaciones, 3.168 millones de dólares. En tanto, el total del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 23%, en relación con igual período del año anterior y alcanzó un valor de 8.229 millones de dólares.
“El dato malo de todo esto es que estamos volviendo a un nivel de comercio como el que teníamos en 2009. Asimismo, la caída de la demanda, seguirá impactando en éstos números y estamos perdiendo cada vez más el nivel de competitividad respecto a Brasil”, resaltó Mariano Otálora.
“De todas formas se espera para este año un superávit récord de 18.000 millones de dólares”, agregó.
Para el economista José Siaba Serrate, “los datos son malos en realidad. El superávit se da porque las importaciones caen al doble del ritmo de las exportaciones. Estamos con un volumen de comercio muy bajo por los problemas internos y los internacionales”.
”La pandemia hace daño, la cuarentena complica todo. El impacto económico entre los países europeos que se mantuvieron más flexibles y lo que fueron más rígidos, es parecido. El tema es que Argentina puede hacer muchas otras cosas fuera de la pandemia para mejorar el cuadro económico”, remarcó.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco