por Mundo Dinero

La pandemia y las medidas que se tomaron para controlarla generaron efectos reales en la economía. Entre empresas que cerraron y las que redujeron sus operaciones, sumado a la adopción del teletrabajo de los empleados, han hecho que aparezca en el mercado inmobiliario una sobre oferta de oficinas desocupadas en alquiler sin precedentes.
Con el objetivo de reducir costos o empujados por la caída de los ingresos, muchos comerciantes han transformado sus comercios en vivienda ¿Pero, es posible transformar un edificio de oficinas en uno de viviendas?
Durante la última edición del programa Qué hacemos con los pesos (A24), Gonzalo Otálora informó que, según un informe de CUCICBA, la cámara que nuclea a los corredores inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, en la actualidad hay 220.000 metros cuadrados de oficinas vacías, con las zonas más afectadas encabezadas por el Microcentro, el centro y la zona de Tribunales.
Para Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario, transformar oficinas en viviendas puede resultar en una alternativa viable siempre y cuando se formulen, además, algunas preguntas pertinentes como si la gente va a querer vivir en una zona como el micro o macro centro. También hay que preguntarse cuál sería el costo de refuncionalizar un edificio pensado para oficinas.
Gómez Picasso avizora para el microcentro el desarrollo de proyectos inmobiliario del tipo coworking más que una transformación de la las oficinas en viviendas, o el Co-living, una tendencia que se da en otras grandes ciudades y que es elegida por la población más joven ya que combina en los espacios la posibilidad de vivir y trabajar. Una tendencia que crece además empujada por la suba de los costos y alquileres de viviendas y departamentos particulares en las grandes ciudades
¿Será el futuro de las oficinas un coworking o un coliving? El tiempo lo dirá
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


