por Mundo Dinero

El Producto Bruto Interno (PBI) argentino tuvo un desplome de 9,9% durante 2020 como consecuencia de la pandemia, según publicó este martes un informe del Indec. “Es una caída muy significativa para la historia local. Comparativamente hablando, nuestro país junto con Perú son los países que mayores caídas mostraron en el año que pasó. Brasil cayó un 4%, Chile y Colombia 6%, Paraguay 2%”, remarcó el economista Esteban Domecq.
Además es importante destacar la forma en que se dio esta caída. “Se pronosticaba el año pasado una performance en U, otros en L, pero lo cierto es que terminó en una especie de raíz cuadrada invertida, con una caída violenta en marzo y abril del año pasado, con una recomposición a partir del tercer y cuarto trimestre”, advirtió.
“Esa reactivación deja un arrastre estadístico interesante. Por tanto el Gobierno va a tener una recuperación técnica de más o menos 6%. El número va a ser positivo luego de una caída muy violenta. Y a todo esto hay que agregar que veníamos de una economía en recesión. Con una caída de 5 puntos en 2019 y una historia de 10 años de recesión”, resaltó Domecq.
“Todavía nos faltan recuperar 10 años”, afirmó Mariano Otálora. “La pandemia generó la degradación de la degradación económica”.
En el siguiente gráfico se muestra cómo fue comportándose la economía según el PBI y el ingreso per cápita.
“Considerando los problemas que viene arrastrando la economía de nuestro país, el problema que trajo la pandemia es el más fácil de resolver. Si ponemos eso en primer lugar, el segundo tema es la crisis de balanza de pagos, financiamiento y FMI. Y sobre todo, cómo Argentina resuelve la estanflación”, indicó Esteban Domecq.
“Está calculado que nos va a llevar hasta 2030 recuperar el PBI que teníamos en 2011, si logramos que la economía crezca sostenidamente ocho años seguidos. Ese es el gran desafío”, impulsó el economista.
Mirá el análisis completo en el programa
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco