por Mundo Dinero

“Es un producto más que atractivo en el contexto actual porque asegura rentabilidades en línea con los altos nivel de inflación. Pero los bancos no encuentran la contraparte al producto. No hay demanda de créditos indexados al UVA”, explicó el periodista Mariano Gorodisch en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
“La contra de este tipo de plazo fijo es que el mínimo período de inversión es de 90 días, aunque existe la versión precancelable, resignando algunos puntos de tasa en caso de necesitar el dinero con anticipación”.
“La demanda de este producto, crece el doble que el tradicional. Aunque así y todo implican sólo un 4% del stock total de los depósitos. Mucha gente no los conoce porque los bancos no lo promocionan”, remarcó Gorodisch.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
- Semana intensa: seguimiento del dólar y estrategias de inversión
- Invertir con inteligencia: herramientas y criterios clave para tus finanzas
Más leídas

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino
Dólares que escasean, pesos que sobran: el dilema que redefine las inversiones antes de las elecciones

Un repaso por las modificaciones legales y económicas