por Mundo Dinero

En comparación con el mismo período del año pasado, la liquidación del agro dólares es un 10% menor. “Más allá de cómo han ido evolucionando las cosechas, con este nivel de tasas y una expectativa latente de devaluación, es muy difícil que quieran liquidar, a no ser que les sea sumamente necesario”, indicó Carlos González Prieto.
“Es un tema central para determinar el tipo de cambio hacia fin de año. Cuando se fue Macri, el campo liquidó todo el stock, por la suba de retenciones. Ahora en realidad lo que hay que comparar son cantidades. La soja bajó. Estamos viviendo una seca tremenda. No vamos a tener las toneladas de cosechas que se esperaban. En trigo se esperaban 20 millones de toneladas y eso no va a suceder. Con suerte serán unos 17 millones de toneladas. Todo indica que el stress que vamos a tener en el mercado cambiario será muy elevado”, remarcó el economista Salvador Distefano.
Mirá la información completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


