por Mundo Dinero 
     
                    
                                                Un trabajo realizado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), difundido por la sección bonaerense de la entidad y la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de que durante el mes de julio la actividad industrial en el territorio provincial se contrajo 6,2% interanual, aunque en la medición creció una cifra semejante respecto al mes anterior.
A pesar de tímidos repuntes a partir de agosto, el relevamiento marca con claridad que todos los sectores, excepto tabaco y productos químicos, registraron contracciones interanuales. En ese marco de complejidad, los más afectados en términos absolutos fueron metales comunes y textiles.
“La contracción de julio se debió principalmente a la caída en alimentos y bebidas (-2%), máquinas y equipos (-2,8%), textiles (-25,3%) y refinación de petróleo (-5,7%)”, indica el informe de UIPBA/ADIBA”. Y añade que, así, los primeros siete meses de 2020 acumulan una baja en el nivel total de producción de -14,3%.
El titular de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Martín Rapallini, consideró que “hoy estamos viendo una recuperación de los sectores industriales, y si bien se están recuperando las ventas, la mayoría de las empresas están tratando de resolver los problemas que trajo la pandemia. Es decir, pagando moratorias impositivas, los créditos que tuvieron que tomar, las deudas de energía, además de que están aún con personal licenciado, por lo menos entre un 20 y un 30 por ciento”.
“En julio y agosto se fueron prendiendo de a poco los motores. Y en septiembre y octubre empezamos a producir al 70 u 80 %. Recuperar el funcionamiento normal va a demorar por lo menos dos o tres meses más”, pronosticó Rapallini.
Mirá el análisis completo en el programa
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
    
                     
                - LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
 
                                 
                - Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
 
                                 
                - Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
 
                                 
                - Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
 
                                 
                - Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global