por Mundo Dinero

Guillermo Pérez remarcó durante la última edición de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24), que de acuerdo a lo establecido por la regulación anterior, la mayoría de las empresas pagarían una tasa del 25%, salvo las grandes empresas que pagarían una de 30%.
Con la nueva legislación, las empresas que facturen entre 5 y 50 millones pagarán una tasa progresiva del 25 al 30 %, y las grandes una tasa del 35% más un 7% sobre los dividendos, lo que se traduce finalmente en una tasa cercana al 40%.
"Es un golpe tremendo a la credibilidad y la estabilidad, ya casi nadie quiere venir a invertir a la Argentina”, remarcó Guillermo Pérez. Además señaló: "Nadie se está metiendo en el blanqueo de la construcción porque perdieron credibilidad", y recordó que en el blanqueo de 2016/17 se tenía una tasa por "Bienes Personales" del 0.25, y fue el segundo blanqueo más grande del mundo en proporción al PBI.
En el 2019 llevaron esa misma tasa al 1.25 para los bienes en el país (5 veces más) y al 2.50 para los bienes fuera del país (10 veces más), por lo que, a su entender, ya nadie quiso meterse en el blanqueo de la construcción. Para el CEO de GNP son muchos los golpes que han recibido las economías de las empresas argentinas, y recordó que son las únicas que generan empleabilidad y le permiten crecer a la Argentina.
">Mirá el análisis completo en el programa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco