 por Mundo Dinero
                por Mundo Dinero 
     
 
                    
                                                Guillermo Pérez remarcó durante la última edición de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24), que de acuerdo a lo establecido por la regulación anterior, la mayoría de las empresas pagarían una tasa del 25%, salvo las grandes empresas que pagarían una de 30%.
Con la nueva legislación, las empresas que facturen entre 5 y 50 millones pagarán una tasa progresiva del 25 al 30 %, y las grandes una tasa del 35% más un 7% sobre los dividendos, lo que se traduce finalmente en una tasa cercana al 40%.
"Es un golpe tremendo a la credibilidad y la estabilidad, ya casi nadie quiere venir a invertir a la Argentina”, remarcó Guillermo Pérez. Además señaló: "Nadie se está metiendo en el blanqueo de la construcción porque perdieron credibilidad", y recordó que en el blanqueo de 2016/17 se tenía una tasa por "Bienes Personales" del 0.25, y fue el segundo blanqueo más grande del mundo en proporción al PBI.
En el 2019 llevaron esa misma tasa al 1.25 para los bienes en el país (5 veces más) y al 2.50 para los bienes fuera del país (10 veces más), por lo que, a su entender, ya nadie quiso meterse en el blanqueo de la construcción. Para el CEO de GNP son muchos los golpes que han recibido las economías de las empresas argentinas, y recordó que son las únicas que generan empleabilidad y le permiten crecer a la Argentina.
">Mirá el análisis completo en el programa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
    
                     
                - LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas
 
                 
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
 
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global
 
                