por Mundo Dinero
"La apreciación real del tipo de cambio es una herramienta que el actual oficialismo siempre ha utilizado en los meses previos a una elección. Y no esperamos que este año sea la excepción", indican en el programa. Además remarcaron algunas de las frases últimas del Ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Estimamos que el Gobierno apelará a la vieja receta de apreciar el tipo de cambio hasta las elecciones, aunque con límites dados por los “ingredientes” particulares de la macro actual. No creemos que haya margen para apreciar mucho más el peso. Hacerlo podría poner presión en la brecha, lo que obligaría al BCRA a utilizar más dólares de la cosecha en controlarla y no hay mucho margen", resaltan en un informe de Consultatio.
La historia nos muestra los datos del siguiente cuadro:
“El gobierno usa sistemáticamente el tipo de cambio como ancla nominal. Devalúa a un ritmo menor que la inflación. En promedio la apreciación es de 5%. O sea que la devaluación va en un 5% debajo del nivel de inflación”, indicó José Echagüe, estratega de Consultatio.
En este contexto, desde Consultatio remarcan que “con nuestro escenario base de apreciación del tipo de cambio real de 5% (bilateral vs. el USD), el T2V1 está arbitrado al TX21, aunque preferimos el segundo por los riesgos. Por otro lado, a nuestro entender, el TV22 resulta más atractivo que el CER 2022: tiene un carry menor, pero debería compensarlo con apreciación de capital”.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global