por Mundo Dinero

El Riesgo País retrocede a niveles de finales de abril y se aleja de los 900 puntos básicos, después de conocida la fórmula oficialista para enfrentar las próximas elecciones presidenciales, ahora bajo el lema de "Juntos por el Cambio".
El indicador de JP Morgan llegó a caer 9% el martes, durante el horario de operatoria bursátil, hasta los 849 puntos básicos. Finalmente cerró con una baja de 3%, a 904 unidades.
Este miércoles reafirma el descenso exhibido en la rueda anterior y retrocede a los 853 enteros a las 17, la cifra más baja desde el pasado 22 de abril.
Agustín Etchebarne, economista de Libertad y Progreso, manifestó que "la fuerte caída del Riesgo País muestra que el mercado confía en que es la fórmula ganadora. Y que probablemente va a mejorar la gobernabilidad del próximo Gobierno. Lo que debieran hacer para ganar mayor confianza es empezar ya mismo las reformas".
Ahora, los bonos en dólares redujeron los rendimientos a un rango más comprimido, entre 11,4% a 15,7%, con durations de 1 a 10 años.
El Riesgo País argentino llegó a superar los 1.000 puntos básicos el pasado lunes 3 de junio, para tocar los 1.015 puntos intradiarios, su máximo desde febrero de 2014.
El recientemente nominado precandidato a vicepresidente por Cambiemos, el senador peronista Miguel Ángel Pichetto, advirtió que "si Argentina vuelve a 'defaultear', va a pasar a ser un país sumergido, aislado, despreciado en el contexto de las naciones por incumplidor serial".
"La Argentina tiene una serie de compromisos con organismos internacionales, fundamentalmente con el FMI, que tiene que afrontar", aseveró, y agregó que hay que "ver cómo los reformula si no puede, pero todo en un marco de común acuerdo".
Fuente | Infobae
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco