por Mundo Dinero

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) alcanzó un importante saldo positivo de USD 1.893 millones en mayo, debido a una fuerte contracción de las importaciones. En los primeros cinco meses del año el saldo favorable para el país por el intercambio de bienes con el exterior acumuló 6.612 millones de dólares.
En un marco de contracción global del comercio y de la actividad económica por efecto del coronavirus, el amplio saldo favorable se debió a que en el quinto mes del año las exportaciones se redujeron un 16,3% interanual y las importaciones, un 31,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En mayo de 2020 las exportaciones alcanzaron USD 5.061 millones y las importaciones, 3.168 millones de dólares. En tanto, el total del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 23%, en relación con igual período del año anterior y alcanzó un valor de 8.229 millones de dólares.
“El dato malo de todo esto es que estamos volviendo a un nivel de comercio como el que teníamos en 2009. Asimismo, la caída de la demanda, seguirá impactando en éstos números y estamos perdiendo cada vez más el nivel de competitividad respecto a Brasil”, resaltó Mariano Otálora.
“De todas formas se espera para este año un superávit récord de 18.000 millones de dólares”, agregó.
Para el economista José Siaba Serrate, “los datos son malos en realidad. El superávit se da porque las importaciones caen al doble del ritmo de las exportaciones. Estamos con un volumen de comercio muy bajo por los problemas internos y los internacionales”.
”La pandemia hace daño, la cuarentena complica todo. El impacto económico entre los países europeos que se mantuvieron más flexibles y lo que fueron más rígidos, es parecido. El tema es que Argentina puede hacer muchas otras cosas fuera de la pandemia para mejorar el cuadro económico”, remarcó.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista