por Mundo Dinero

Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Rosario indica que en lo que va de la pandemia, sólo entre la soja y el maíz, se explica el 50% del total de dólares que entraron.
Suscribite a nuestro newsletter semanal | RECIBIR
“En el Gobierno son conscientes de la situación. En este contexto las empresa exportadoras nucleadas en CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) hicieron una propuesta al Gobierno para poner una ventana fiscal de tres meses para que los productores están incentivados a liquidar”, informó Carlos González Prieto.
“Los exportadores saben que el Gobierno necesita dólares genuinos. También éstos necesitan que el productor agropecuario liquide la materia prima. Por tanto, lo que proponen es armar una ventana de tres meses con incentivos fiscales para que los productores vendan. Hoy, según indican los exportadores, hay 23 millones de toneladas en los campos, son unos 10.000 millones de dólares”.
“Proponen que la retención a la soja, que es del 33%, baje al 27%. Consideran que con esa señal podría liquidarse una buena parte.
“Hay disyuntivas en el Gobierno sobre esta propuesta. El ministro de Economía, Martín Guzmán no está de acuerdo, pero Miguel Angel Pesce, presidente del Banco Central, sí. Aún están en conversaciones. La realidad es que el sector agropecuario es el único que tiene los dólares genuinos”, indicó González Prieto.
Mirá la información presentada en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco