por Mundo Dinero

Desde febrero del 2019 los departamentos usados en Capital Federal retrocedieron un 32%. Es una caída que se esperaba después de casi 10 años de una economía paralizada que sostenía el precio de los inmuebles, incluso frente a una disminución de la demanda. El problema actual es que, incluso con esta caída, las ventas no despegan.
Germán Gómez Picasso, Director De Reporte Inmobiliario señala que “parecería que no hay mucho más margen para que siga cayendo. Pero depende de la coyuntura del dólar. Con un dólar estable no debería continuar la baja”
Dentro del sector inmobiliario se observa que en el último año en Capital Federal el departamento usado cayó un 17% y el departamento a estrenar defendió mejor el precio, cayendo sólo el 5%. Según Gómez Picasso esto se da porque “el usado está en manos de particulares y el departamento a estrenar en manos de desarrolladores e inversores, que pueden aguantar más”
Dentro del mercado se observa una particularidad y una distorsión del precio. Picaso señala que “en la actualidad el precio del departamento comprado en pozo, no varía mucho del precio del departamento terminado a estrenar”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco