por Mundo Dinero

La emisión contó, entre los principales inversores, con fondos comunes de inversión, compañías de seguros y entidades financieras. La colocación fue considerada exitosa y dio una señal de confianza en la entidad, destacando los inversores el buen crédito del emisor, en un contexto económico desafiante a causa de la pandemia por COVID-19.
La ON tiene un rendimiento de UVA + 1,8%, obteniendo una tasa que está por debajo de la de activos financieros de similares características, a un plazo de 30 meses. Para la amortización devengará intereses en forma trimestral y el capital en cuatro cuotas, en los meses 21, 24, 27 y la última al vencimiento.
Los títulos ofrecidos, Clase XXII, se encuentran alineados con los Principios de Bonos Sociales de 2018 (SBP por sus siglas en inglés) del ICMA (International Capital Market Association) y la Guía de Bonos Sociales Verdes y Sustentables de BYMA,
con intención de ser listados en el Panel de BYMA; y cuyos fondos tienen un destino de uso específico en préstamos sociales (vivienda y alivio o prevención de los impactos por la pandemia COVID-19).
Al respecto, Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad, destacó : “Esta exitosa colocación refleja nuevamente la confianza en nuestra entidad, y tiene por objetivo incrementar el fondeo para ampliar el financiamiento que ofrecen nuestras líneas para la vivienda. A la vez, el resultado obtenido es una buena señal para el mercado, tras la exitosa resolución del canje de deuda soberana”.
El Título de Deuda obtuvo la Calificación “B1.ar” de Moody´s Latin America, y “AA-” de Evaluadora Latinoamericana.
Además del propio Banco Ciudad, las entidades que actuaron en la colocación fueron: TPCG Valores, Macro Securities, BST, Banco Galicia y Puente Hnos.
El Banco Ciudad, de esta manera, incrementa y diversifica sus fuentes de fondeo a través del Mercado de Capitales, lo que le permite profundizar su rol social y de desarrollo.
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco