por Mundo Dinero

Cuáles son las tres próximas fases del reordenamiento económicoEn “¿Qué hacemos con los pesos?”, domingo 23:00 por A24, el conductor Mariano Otalora recibió a Fausto Spotorno, reconocido economista, para ofrecer un análisis sobre los factores que marcarán el rumbo de la economía en los próximos meses.
Según Spotorno, la actividad económica mostró señales heterogéneas en los primeros meses del año, con un avance en sectores como el agro, la minería y la energía, mientras se detecta una caída importante para el consumo y el comercio. “En la calle no se nota, y probablemente ese sea el humor en todo el año en materia económica”, comienza explicando el experto.
Según señaló, uno de los principales factores que impactan en este proceso es la caída del salario real y la reducción del empleo, lo que genera incertidumbre entre los ciudadanos. Además, mencionó la necesidad de reconstruir el ahorro tras un período de desahorro en los años anteriores. “Se estuvo estimulando el consumo en los últimos años, a tal punto que el año pasado creció el consumo y cayó el PBI. Eso significa que el ahorro se destrozó”, señaló el experto, y continuó: “Es parte del empalme, esto iba a pasar en algún momento”.
En este contexto, el economista destacó la importancia de hacer ajustes y correcciones estructurales, es decir, un reordenamiento de la economía. De esta forma, Spotorno proyectó tres etapas de este proceso de recuperación, para finalmente ver una mejora en el salario real.
Durante la primera fase, la economía se encuentra en un proceso de ajuste, donde sectores exportadores o vinculados a la infraestructura pueden impulsar el crecimiento, mientras que el consumo interno enfrenta dificultades. Según el economista, este proceso va a continuar hasta que la inflación empiece a “perforar” el 10%.
Luego vendrá una segunda fase, desde abril hasta junio, donde se prevén ajustes y correcciones estructurales para abordar los desequilibrios económicos. En este punto, Spotorno destacó la importancia de la política cambiaria, especialmente en relación con el tipo de cambio oficial. Además, plantea la posibilidad de una apertura gradual del cepo cambiario: “La salida del cepo no va a ser violenta”, explica el economista.
Por último, la tercera fase se trataría de una recuperación y consolidación, más hacia el final del año. Spotorno explicó que, una vez superadas las etapas previas, la economía podrá encaminarse hacia un crecimiento más sólido y sostenible. En esta etapa, se anticipa una mejora gradual en el salario real, especialmente en el sector formal privado, donde los ajustes salariales están más alineados con la inflación.
Además, Spotorno remarcó que en el contexto del salario formal, la situación es distinta. En la economía informal y para los trabajadores independientes, que se encuentran en situaciones semi informales, no existen los acuerdos paritarios. En este sector la caída del salario real será significativa. Sin embargo, el economista prevé que con el tiempo el salario comience a normalizarse y ajustarse a la inflación, aunque advierte que la recuperación no se dará de manera inmediata.
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco