por Mundo Dinero

Todos los países de la región viven su recuperación luego de la tremenda caída producto del impacto de la pandemia. La Argentina fue de los países que más cayó, con un impacto negativo superior al 9%, algunos países cayeron un 4 ó un 6%.
Durante la última edición del programa Qué Hacemos con los Pesos (A24), el economista Esteban Domecq explicó que lo más relevante es poder observar la trayectoria de largo plazo. Y recordó que si ponemos a todas las economías de la región en un piso cero en el año 2011, Argentina ya había caído durante 2019 en el puesto 90, es decir, ya había caído 10 lugares en los últimos 10 años. “Nosotros tenemos un problema sanitario de corto plazo, pero tenemos un problema de estanflación estructural que es lo que explica, por ejemplo, lo que viene sucediendo con la pobreza”.
”No solo tenemos problemas de crecimiento”, señaló el especialista, y explicó que también en parte se explica, ya que toda la región resolvió el problema de la inflación hace 20 o 30 años, salvo Argentina y Venezuela”, los países de la región que ostentan las cifras más altas de este indicador.
Con respecto al Riesgo País, Domecq señaló que “Ecuador reestructuró su deuda en el mismo momento que la Argentina, hoy tiene 700 puntos y Argentina 1500. Esto no es sólo el reflejo de los problemas estructurales, sobre todo es un indicador de un problema de confianza por cuestiones políticas no solo económicas”.
Por último, el indicador de desempleo sería en el que mejor se encuentra el país. Para Domecq esto se explica porque el actual modelo “te paga con inflación, mientras que el modelo de los 90 te pagaba con desempleo. El ajuste del mercado laboral es con la caída de los salarios reales”.
">Mirá la información en el programa.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
- La perspectiva económica del Gobierno: Cómo lo ve el mercado
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación