por Mundo Dinero

El Gobierno viene manifestando la intención de que el tema la recuperación económica entre en escena. Y ya ha manifestado algunos de los lineamientos sobre los que se trabajará y serán parte de un paquete de medidas que conoceremos, probablemente, post 24 de julio, fecha clave para cerrar la negociación por la deuda soberana.
Mariano Otálora detalló en su programa Qué Hacemos con los Pesos (A24) alguno de esos lineamientos:
“Si este es el plan económico que nos espera, estamos fritos”, advirtió Mariano Otálora. “Este no parece ser el plan de crecimiento que esperamos. Esto preocupa, sobre todo cuando se analizan los propios problemas que tiene Argentina”, indicó Otálora.
Para Diego Coatz, director ejecutivo de la UIA, “a partir de la negociación de la deuda habrá que encarar un plan macroeconómico. Pensar políticas productivas es clave. Y a partir de ahí pensar políticas específicas. Para el sector industrial el financiamiento es el gran desafío. Se necesita ofrecer al ahorrista una tasa de interés que permita recrear el ahorro en moneda local y a su vez ofrecer a las empresas una tasa de interés competitiva. Articular esas dos cosas será fundamental para la recuperación”.
“Los sectores más golpeados con todo esto son los que tienen que ver con el esparcimiento. El turismo, los restaurantes el comercio. En el sector industrial, el automotriz está muy golpeado, en todo el mundo. También el textil, calzado y otras pequeñas industrias”, comentó Diego Coatz.
Mirá la nota completa en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco