por Mundo Dinero

Así lo ha explicado este lunes la compañía en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que ha apuntado que también suspende tanto la publicación de sus estimaciones de resultados para este 2020 como su programa de recompra de acciones y su reunión anual con analistas e inversores, prevista para mayo.
"Debido a que la situación no tiene precedentes y evoluciona rápidamente, no es posible predecir de forma precisa cuál será el impacto en nuestro negocio", han advertido sus responsables.
Por el momento, ya han observado "un impacto creciente en el canal fuera de casa (hostelería y restauración) con una parte del volumen que va al consumo dentro de casa (venta en supermercados y tiendas de alimentación)".
No obstante, "es demasiado pronto para sacar conclusiones" sobre cómo afectará ese trasvase parcial del consumo tanto en volúmenes como en ingresos, han señalado desde CCEP, firma nacida en 2016 tras la fusión de tres embotelladoras europeas -entre ellas la ibérica- y que está presidida por la ejecutiva española Sol Daurella.
"También estamos revisando nuestro gasto operativo variable, incluyendo la reducción en áreas como las promociones, los puestos de trabajo temporales o la mercadotecnia", a lo que se suma el retraso de otras inversiones a la espera de acontecimientos.
Los responsables de la compañía se han mostrado "confiados" en que una vez superada la pandemia el negocio continuará evolucionando al alza, aunque debido a la incertidumbre sobre cuánto durará y cuál será su impacto, han optado por tomar medidas para proteger a la empresa "en el largo plazo".
Han detallado que igualmente se han tomado medidas para proteger a sus empleados, entre ellas la de permitir el teletrabajo al personal administrativo y ajustar los protocolos de seguridad para quienes trabajan en las fábricas o repartiendo.
Las acciones de CCEP cotizaban hoy en el arranque de la sesión por debajo de los 30 euros, lo que significa que sólo en el último mes -coincidiendo con la propagación del coronavirus por Europa- se han devaluado más de un 40 %.
(c) Agencia EFE
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco