por Mundo Dinero

Durante la conferencia de prensa del viernes, Sergio Massa rindió cuentas sobre el resultado del desdoble temporal que habilitó sólo para el mes de septiembre y que beneficiaría a los productores de soja. Esperaba recaudar usd 5000 millones y, contra las expectativas de muchos, superó los usd 8000 millones.
Para el periodista Carlos Gonzalez Prieto “la medida generó que un atracada de productores salieran a vender y que así el Banco Central pudiera recuperar un poco de oxígeno. Lo que no se sabe es si la soja que se liquidó ya se había sembrado o si se sacó del stock del 2023. A partir de octubre se vuelve al precio inicial y, seguramente, a partir del lunes en Rosario va a volver a valer esos $50000 que estaba antes de esto. ¿Cómo quedan las expectativas respecto a una eventual devaluación?”
Al plantear esta incógnita, se le da pie a Mariano Otálora, conductor de “¿Qué hacemos con los pesos?”, a analizar las consecuencias de una decisión que tiene su contracara. “Los pasivos del Banco Central, los pesos que se tuvieron que emitir generan mucha presión al tipo de cambio de convergencia.”
Por su parte, González Prieto, agrega que el mercado de soja para el productor agropecuario es siempre en pesos con lo cual, cuando recibe los pesos se va hacia los dólares MEP o CCL. “No le quedan muchas opciones financieras salvo que sea muy corajudo y quiera jinetear tasas altas, con la expectativa de que en algún momento se devalúe.”
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local