por Mundo Dinero

En medio de una semana con altísima volatilidad en los mercados y en la antesala de la cosecha récord, que el gobierno proyectó en 145 millones de toneladas, se encendieron las alarmas entre los productores agropecuarios ante las versiones sobre posibles cambios en el esquema de retenciones a las exportaciones agroindustriales.
En septiembre del año pasado, el Gobierno instrumentó un mecanismo de retenciones de 3 y 4 pesos por dólar exportado, lo que significa un 11% de retención efectiva sobre los principales cultivos, y de un 18,8% adicional al complejo sojero.
“En la actual campaña se está cosechando un 47% más de soja, que el año pasado. En el mercado la pregunta es cuánto tardarán los productores en liquidar esa cosecha”, advirtió Carlos González Prieto.
“Como 2017/2018 fue un año muy malo, estudios indican que 0un 48% de los productores liquidarán antes de julio. Pero, ante un rumor de cambios en el esquema de retenciones, muchos productores se adelantaron y anotaron para exportar un 5% del total de la cosecha, en un solo día. Todo esto, para hacer la operación con el esquema actual, en caso de que haya cambios que no los beneficien”.
Las versiones que surgieron con mayor fuerza durante las últimas horas, señalaban que el Fondo Monetario Internacional había pedido al Gobierno volver a un esquema de retenciones por "porcentaje", donde en el caso del cálculo de las retenciones de 4 pesos por cada dólar exportado, se instrumentaría un margen fijo del 10%, y en el caso de la soja de un 30 por ciento. Y de esa manera evitar que una suba del tipo de cambio "no se traduzca" en mayores ingresos por este impuesto.
Si bien, estas versiones fueron desmentidas desde la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, la incertidumbre reina en el sector.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista