por Mundo Dinero

Las últimas noticias indican que AFIP habilitará un volante electrónico de pago (VEP) para cumplir con el trámite. Las inversiones en pesos pagarán 5% y, en dólares o atadas a la inflación, 15%. La fecha de pago del nuevo impuesto será el 19 de junio.
La persona deberá gestionar su VEP de forma digital. El tributo se aplica a los intereses obtenidos por más de $66.917,91 durante el año pasado.
“Desde el punto de vista conceptual sabemos que en muchos países se aplica el impuesto a la renta financiera, pero no se parecen en nada a Argentina”, advirtió José Luis Serpa.
“Ahora es una ley y hay que cumplirla. Si bien el cálculo puede ser complicado, aún lo es más cuando es un inversor con mucha diversificación. Ahí habrá que hacer una ingeniería financiera. La AFIP prometió que estos datos estarán a disposición del contribuyente en un sitio que se llama “Nuestra parte”, agregó.
Para simplificar el acceso a la información, el fisco determinó a principio de año que los bancos informen a sus clientes y a la propia AFIP cuáles fueron las ganancias percibidas por las distintas inversiones que cada individuo realizó durante 2018. La norma alcanza a los bancos, agentes de liquidación y compensación registradas ante la CNV como las sociedades de bolsa y aquellas sociedades depositarias de fondos comunes de inversión.
Al mismo tiempo, el organismo, en base a los mismos datos, enviará una notificación a los contribuyentes informando qué es lo que sabe el fisco sobre sus ganancias financieras. Ese mensaje de AFIP, igualmente, no le informará a esa persona si es o no efectivamente objeto del impuesto, ya que hay datos adicionales sobre ganancias financieras que podrían estar fuera de su alcance.
“Hay que detallar activo por activo. En un contribuyente con mucho movimiento en el año, será un trabajo prepararlo”, recalcó Serpa.
Además, “hay mucha contradicción en lo que son instrumentos que no tributan como un Cedear de una compañía norteamericana o un bono de Brasil”, agregó Juan Salerno de Compass Group.
Mirá la nota en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista