por Mundo Dinero
De acuerdo a lo que trascendió en distintos medios, las familias pagarán aproximadamente el 15% de ahorro propio, el Estado colocará un subsidio no reembolsable y el resto de la operación se financiará con un crédito hipotecario UVA.
La tasa rondaría el 12% más inflación. “Pero aún no se conocen las definiciones”, indicó el director de Reporte Inmobiliario.
“Es una medida que va a repercutir en el mercado recién llegando a las elecciones. No es para reactivar el mercado hoy. Es una buena medida pero no se va a ver ahora”, remarcó Germán Gómez Picasso.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global