por Mundo Dinero

Se siguen ensayando alternativas para evitar sincerar el tipo de cambio oficial y direccionar el valor. El desdoblamiento es una de ellas. ¿Qué medidas se deben tomar para que funcione? El diagnóstico de Esteban Domecq.
“El desdoblamiento puede tomar múltiples formas. Al margen de todas las nuevas medidas, el Dólar Soja es de $88. Si se desdobla y no baja la brecha y quedan los incentivos alineados para que los productores liquiden, el problema no se resuelve. Según la balanza comercial, se van a exportar usd 90000 millones y vamos a importar por usd 80000 millones. Un superávit de +usd 10000 millones. Cuando se incluye flete, turismo, tarjetas, servicios, etc., todo eso saca hasta llegar a usd 0. Entonces se dice que el BCRA no acumula. ¿Tiene sentido que los argentinos estén en Qatar y que la industria no tenga tornillos para abastecer la producción? No. Creo que ahí hay espacio para armar un esquema de desdoblamiento en formato parche pero sofisticado para transitar con un poco de estabilidad durante los próximos 12 meses. La brecha está generando distorsiones enormes. Los programadores que están saliendo de las empresas de informática, empiezan a trabajar para el exterior y se ganan la brecha completa, están generando una distorsión enorme. Los exportadores de servicios están saliendo del mercado de cambios y eso también atenta contra las reservas. Los importadores de bienes y servicios se están tirando de cabeza. Lo que no cierra es el esquema cambiario. Hoy ya existe un esquema de desdoblamiento múltiple, pero el problema son los precios que quedaron en cada sector. Yo creo que amerita algo más y que hay espacio para aplicarlo.”
Para el especialista en inversiones Rafael di Giorrno, la clave son los incentivos, tienen que ser muy claros. "Si al productor el gobierno le complica las cosas demasiado es imposible. La señal tiene que ser contundente y clara para que no se tenga que bajar del tractor para tomar una decisión. Así sí van a liquidar.”
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


