por Mundo Dinero
La última semana financiera se caracterizó por la importante caída del precio del dólar. La esperada llegada de divisas provenientes de exportaciones, más el aporte de algunas liquidaciones de empresas, balanceó la oferta en el mercado de cambios y le puso una pausa al avance del billete verde, que venía de subir más de 10% en marzo. El dólar cerró en $43,29 en el promedio de bancos y $42,18 el mayorista, con un contundente retroceso de 4% en cinco ruedas.
Respecto de este comportamiento, Juan Manuel Carnevale, alias Dr Mercado, resaltó que “por ahora -el dólar - está tranquilo pero la realidad es que se va a venir una lógica dolarización de las carteras, producto del período electoral. Si vienen los dólares de la soja, la cosa va a ser mucho más relajada. Igualmente mucho también dependerá del nivel de tasas que ofrezcan los bancos”.
Por parte de los bonos argentinos y su mala performance, para Alejandro Bianchi, gerente de Inversiones de InvertirOnline.com, el mercado está priceando el riesgo de tener un próximo presidente que no sea “market friendly”. “Lo que sucede con los bonos argentinos tiene que ver con las expectativas que tiene el mercado. El hecho de que financieramente el FMI cubra al Gobierno hasta 2020 ó 2021 no descarta el hecho de que pueda venir un Gobierno que quiera cambiar las reglas de juego después de octubre. Eso es lo que está priceando el mercado”, remarcó Bianchi.
Miralo en Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26)
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global