por Mundo Dinero

Bancos salieron a pagar 14% por encima de la inflación para captar plazos fijos UVA. Además, ahora se puede invertir en cualquier entidad sin la condición de ser cliente de la misma. Mirá el análisis en Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26).
Es para depósitos desde $1.000 a un plazo mínimo de 90 días. Las tasas varían entre las entidades y van del 7 al 14 % sobre la inflación.
Desde hace tiempo el Banco Central viene trabajando para hacer más atractivos éstos instrumentos en pesos. Desde los primeros días de mayo comenzó a regir la normativa por la que los ahorristas pueden elegir constituir plazos fijos en entidades que tengan buenas tasas aunque no sean clientes. Esta medida está generando movimientos en el mercado.
¿Conviene apostar a este instrumento en pesos? Mirá la recomendación de los especialistas en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista