por Mundo Dinero
Las acciones argentinas que se negocian en las bolsas de Nueva York a través de los certificados ADR (sigla en inglés de American Depositary Receipt) operaron con mayoría de pérdidas, con bajas en torno al 8% en dólares para los bancos, y entre 3 y 8 por ciento para las empresas ligadas al sector energético.
En el primer caso, el descenso de precios de los bonos soberanos, que integran buena parte de la cartera de los bancos, así como la extendida tenencia de Letras de Liquidez (LELIQ), pieza importante en el actual de modelo de negocios de las entidades, llevó a caídas contundentes de las valuaciones en dólares para Grupo Galicia (-8%), BBVA Francés (-7,5%), Banco Supervielle (-7%) y Banco Macro (-7,9%).
Para los títulos del sector energético, la ola vendedora tuvo que ver con el anuncio de congelamiento de tarifas dispuesto hasta fin de año por el Gobierno nacional, con el objetivo de quitarle impulso a una inflación más alta que lo previsto en los cálculos oficiales.
“Con este congelamiento, las empresas energéticas ya no tienen margen de suba y ante un aumento significativo de la inflación, la situación se les complica”, comentó Juan Manuel Carnevale.
Transportadora Gas del Sur, que ya había resignado 6% el miércoles, cedió ahora otro 8 por ciento. Le siguen Edenor (-3,7%), Pampa Energía (-3,7%) y Central Puerto (-3,2%).
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global