por Mundo Dinero
Empresas muy importantes ya están invirtiendo en este lugar, en el que también van a instalarse importantes propuestas educativas y de trabajo.
El riesgo comparativo en relación con Puerto Madero es mucho menor, debido a la ubicación de este proyecto. Puerto Madero se erigía en una zona alejada del movimiento de la ciudad, mientras este proyecto ya cuenta con una ubicación impresionante en términos de tránsito y distancias.
Esta inversión puede no ser tan líquida en el lapso de retorno de al menos 24 meses, pero las tasas de rentabilidad se especula muy buena y conviene analizarlo.
El precio actual en la zona está entre U$S 4.000 y 7.000, pudiéndose ingresar en un valor contado de USD 2.650 o financiado de USD 3.200. El precio de salida por metro cuadrado está proyectado en torno a los USD 4.500.
Un ejemplo de pago al contado por una suscripción de 10 metros cuadrados consiste en un desembolso de USD 26.500.
En el caso de optarse por una suscripción financiada, el valor sería de USD 32.000 y se ingresa con un anticipo de USD 9.600, lo cual arroja un saldo de USD 22.400 a pagarse en 24 cuotas de USD 933. Puede ocurrir que antes de la finalización del plan de financiación se produzca la venta, acelerándose los plazos de retorno de la inversión y haciendo de éste aún un mejor negocio.
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global