por Mundo Dinero
Estados Unidos, luego de 10 años de un proceso de recuperación, prácticamente todo el mercado ya está estabilizándose. “En unidades residenciales prime están habiendo correcciones porque están llegando inversiones extranjeras, direccionadas a ese tipo de activos. El mercado clase media media-alta está estabilizado, excepto en los activos de clase media - media baja, porque esos activos son los que más demoran en terminar de caer, ya que no llega el inversor extranjero a ese segmento. Por tanto, es un mercado que depende de la recuperación económica y de que la gente que perdió la vivienda y se quedó sin financiación vuelva a retomar el camino del crédito. De este proceso han pasado unos cuatro años pero quedan por delante unos tres ó cuatro años más”, explicó Mariano Capellino.
“En este contexto, el único mercado oportuno hoy es Detroit. También Puerto Rico. En Europa, España y Portugal, están recibiendo inversiones. Italia sigue en la lista porque se está viendo cuándo empieza a salir. Por eso ahí es donde se ve una buena oportunidad. En México, Colombia y Brasil, también el mercado se está corriendo de manera interesante”, remarcó Capellino.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global